Choque de temporalidades.
Siempre se ah escuchado hablar sobre el fin del arte, sobre el fin de muchos procesos históricos, el fin del mundo, etc.. lo cierto es que el arte siempre se reinventa a partir de su propia filosofía y es por eso que se han mantenido como un elemento de gran fuerza cultural.
La pintura específicamente sufrir grandes cambios en el siglo 19, el surgimiento de las vanguardias a la par con los proyectos de modernización y bienestar reflejaron en cierta medida en el arte las inquietudes de una sociedad que poco a poco se desligaba de muchas ataduras históricas.
No queda claro cuando es que empieza la pos modernidad sin embargo es posible evidenciar algunos síntomas culturales que nos hablan sobre un choque de identidades y sociedades.
La contemporaneidad siempre esta desfasada de nuestro tiempo, las gran diversidad de temporalidades coexistiendo mutuamente hoy en día es un claro ejemplo del ritmo de vida global que busca de alguna menea homogeneizar a todas las culturas, sin embargo en este procesos se pierden un a cantidad significante de rasgos culturales así como también de identidad. Los artista contemporáneo (bricoleur) se alimentan de todo un contenido histórico anclando a la contemporaneidad, a su tiempo, generalmente la pintura contemporanea goza de una diversidad de elementos y signos en su composición los cuales muchas veces llegan a generar polémica en el medio artístico, de todos modos son estos cuestionamientos los cuales hay llevado a posicionar el arte en tan prestigioso lugar.
Comentarios
Publicar un comentario