¿Como poder entender el Postmodernismo?


Para referirse al postmodernismo es relevante pensar que es lo que define o definía como modernidad. Se pone en un inicio a criticar lo sublime y el juicio del gusto así como también de una manera intentar deshacerse de todas las experimentaciones en el arte. Se habla también del realismo y que lo que se pretende es encontrar un público, trabajar en comunidad, deseando una unidad, un orden, etc. El capitalismo también ocupa un papel, siendo el poseer poder de desrealizar objetos familiares, roles sociales y otros, pretendiendo que lo que se evoque no sea la realidad sino nostalgia o burla, como una ocasión para sufrir más que para la satisfacción. Se habla de lo mecánico y lo industrial como sustituto de la mano o artesanía. Por lo que lo pictórico va de lado para dar paso a la fotografía y lo cinematográfico, viéndolos como mejoras y rapidez para captar la realidad, pensándose como superior a la pintura. Los efectos de la realidad se multiplican. Por lo que da a cuestionar las reglas del arte, la pintura y las narrativas que se ha aprendido. Los artistas y escritores se cuestionan las reglas de las artes plásticas y narrativas, teniendo en cuenta que van a ir perdiendo su credibilidad si ya no tienen garantía de audiencias.
También se menciona que al convertirse en Kitsch, se critica lo estético lo bello, lo único. Y sobresale el gusto y el pensar que todo vale, siendo el realismo del dinero. Por lo que el valor de las obras de arte está en función de los beneficios que generen. Este realismo así como el capital se amolda y acopla a todas las necesidades, siempre que tengan poder adquisitivo.
Con todo esto en el postmodernismo los artistas y escritores están trabajando entonces, sin reglas  para posterior formular las reglas de lo que se ha hecho. 

Referencias: 
Lyotard,Jean-Francois,The Postmodern Condition: A Report on Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.