Creando significados
Los
signos son un sistema con el cuál actualmente nos comunicamos en gran escala.
Los signos visuales son a veces mucho más efectivos en comunicar algo que las
palabras. ‘’Toda imagen es representación’’. Reproduce los signos que
encontramos en la realidad, y que ya conocemos. Quizás porque las imágenes (que
contienen estos signos) se trasladan de la vista al cerebro, mientras las
palabras deben invocar una imagen que quizá no tiene el mismo significado/forma
exacto en las mentes de quienes las reciben. La publicidad-por nombrar un
ejemplo- lo sabe y las marcas construyen nichos en las mentes y corazones de
los consumidores a partir de los signos y sus asociaciones.
Las
identidades culturales incluso, están formadas alrededor de signos que
representan sus tradiciones, rituales, y valores comunes. Por otro lado, la
enunciación es necesaria para concretar la existencia de algo. La enunciación a
través del lenguaje, escrito o hablado.
Barthes
dice que el primer mensaje recibido de
las imágenes viene del signo lingüístico. Según Sassure, el signo lingüístico
tiene un o significado y una forma o significante. Pero aún así, las palabras
tienen el poder de evocar sensaciones, asociaciones, en base a una experiencia
humana unificada. Como el ejemplo de ‘’Panzani’’, que a través del estereotipo
logra entregar el mensaje preciso que se intenta: ‘’la italidanidad’’.
‘’Toda imagen es ideológica porque toda
semiótica es una estructura de poder’’.
Comentarios
Publicar un comentario