Magritte según Barthes

En el texto de Barthes sobre la Retorica de la imagen, vemos como referencia la imagen de una propaganda de una pasta italiana, Barthes busca los signos connotativos y denotativos que plantea la imagen para lograra ver mas allá de la imagen. En el mensaje lingüístico, podemos ver que existe una polisemia   donde varios significados pueden coexistir al mismo tiempo, y solamente la persona con diferente vivencias y experiencias puede decodificar la imagen.


El texto me hizo referencia a la obra Ceci n 'esa pas une pipe (esto no es una pipa), del artista Rene Magritte. La imagen  pone en evidencia, un mensaje lingüístico y un mensaje icónico, los dos hacen referencia a una pipa, pero el texto dice que no es una pipa, y en la imagen podemos ver una pipa. En este caso los mensajes están evidenciando una critica al mundo de la representación, ya que en la pintura, vemos una pipa, pero que igualmente solo es una representación de la misma. Y las letras que acompañan esta idea nos dicen que verdaderamente no es una pipa, siguiendo a Barthes, la imagen puede ser interpretada de una manera denotada, que es lo que esta ahi, una pipa. pero la connotación esta explícita porque el texto nos hace pensar que si realmente es una pipa (cosa que es y no es). 

Esta misma referencia hace el artista Joseph Kosuth en su obra "One and three chairs", donde vemos la representación de una silla, un texto que explica que es una silla, y una silla. Con esta obra Kosuth nos muestra la ambigüedad de la obra de arte y del mundo de la representación





Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.