Estudio de los signos
Semiótica y estructuralismo
Al hablar del estudio de los signos, encontramos a
la semiótica que es el estudio de los significados. Donde el signo tiene dos
partes: significado y significante. Para esto es importante pensar que todos
compartimos una idea, esto siendo la recopilación de respaldo de lo que se
conoce, pero aunque se tenga una idea en conjunto la representación siempre será
individual diferente. Así generamos una
imagen, que es representación de lo que conocemos, ya que el conocimiento es más
que el significado. Puede ser que uno tenga un sin número de características en
definiciones pero todo se sustentara y quedará guardado en nuestro conocimiento
a través de las vivencias o experiencias. Siendo de esta manera la creación de
discursos.
Por ejemplo en el arte es importante cuestionar esto del
significado. Por un lado pensar en las estructuras del pensamiento, en cómo se
forma nuestra manera de ver las cosas, en la preocupación de siempre dar
significados a las cosas, para de esa manera tener un sistema de relación de
sentidos que nos permitan comunicarnos, siendo un sistema compartido. Que además
es importante reflexionar cómo se construye, que nos influencia para
comprender qué quieren decir y cómo se
usa. Ya que esto nos da comunicación y conocimiento. En una obra de arte es
complicado pensar que este pensamiento sea compartido, puesto que para el artista,
espectador, crítico o cualquiera que observe la obra tendrá diferentes
significado o interpretaciones. Por lo que aunque tengamos una estructura un
poco estandarizada de las cosas, se puede observar como hay momentos donde este
estudio de signos va a variar, dependiendo de las diferentes culturas,tradiciones,
vivencias y diferentes factores que nos hagan cambiar de pensamientos y asi de
representaciones o lecturas. Además también al cuestionar el significado
pensamos en el arte como nos moldean para mantener una estructura. Siendo esto
convenciones heredadas. Pensando en el arte tradicional, usar cambas
rectangulares o cuadrados, siendo un espacio que se nos imponía para pintar o
realizar cosas. También pensar en el dibujo siempre proporcional o símbolos adecuados ya previamente adquiridos, que ya nos daban una forma de ver o interpretar
las cosas. Con el paso deltiempo se puede ver cómo estos espacios o marcos se
rompen y esto permite también el adquirir más significados o ampliar las
interpretaciones.
Pensamos en las estructuras pero ya no como soportes específicos, se puede cuestionar más la creación de nuevos signos. Pero esto a sido una construcción
que ha tomado tiempo, ya que hasta para
las representaciones se basan en un sistema, como las apropiaciones del uso de
los signos, las cargas simbólicas, pero esto se concentra y desarrolla de acuerdo
a como opera la sociedad, por lo que mientras convivimos con eso, todo va
adquiriendo significados, dados por el poder.
Comentarios
Publicar un comentario