Fosso y la semiótica

Al revisar la perspectiva bajo la cual Barthes y Shapiro observan los varios niveles de signos presentes dentro de la imagen, es inevitable pensar en lo connotativo y denotativo detrás de las imágenes, en aquellos elementos dentro de la composición que permiten asociar a una figura con un concepto en particular y una experiencia de vida. El artísta africano Samuel Fosso es uno de los que logra crear esta representación de símbolos en su obra al imitar retratos de personajes africanos que cambiaron la historia. Todas las fotografías son a blanco y negro, lo que crea un sentido de cohesión y relación entre las piezas. Sin embargo, lo que le da una característica única a cada retrato son la ropa, el cabello y los accesorios con los que estiliza cada retrato. Sería inconcebible pensar en personajes como Martin Luther King Jr. sin su terno, su bigote y su forma de dirigirse a la audiencia; pensar en Mohammed Ali sin sus guantes de box, o al atleta Tommie Smith sin inmediatamente asociarlo al Black Powe Salute de las Olimpiadas de 1968. Samuel Fosso logra recrear de manera exitosa a los personajes representados en estas fotografías porque sabe cuales elementos dentro de su vestimenta y apariencia van a llevar a la audiencia a asociar sus retratos con los personajes que ha seleccionado. Al entender el poder simbólico de cada accesorio, prenda y expresión facial detras de cada fotografía, logra representar ese sentido semiótico donde la imagen es una evocación de memoria histórica y simbólica respecto a cada personaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.