Fredric Jameson-El Giro Cultural

Jamenson expone que en la posmodernidad hay un creciente interés por la cultura popular , como la publicidad , series de televisión etc. En el arte llega a existir  una mezcla con la cultura popular , rompiendo asi ciertas barreras o conceptos que se han mantenido respecto al a arte,  un ejemplo claro es el pop art el cual toma imágenes y temas de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas y los aplican al arte. Lo cual se relaciona con el Pastiche , ya que la originalidad y autenticidad va perdiendo relevancia en el posmodernismo predominando  el collage y el kitsch .
 La obra de arte llega  perder su sentido de única debido su  reproducción en serie , generando mayor cercanía con sus espectadores ya que la interpretación de la obra es mas fácil , no pide mucho del espectador.
El capitalismo ha llegado a involucrarse en espacios autónomos como la cultura y el arte , por lo que las manifestaciones artísticas pierden su sentido critico ya  que se rigen como cualquier otro sector del mercado.
Llega  a manifestar como la cultura se ha visto invadida por el consumismo y la tecnología, hay una ruptura en como se concebia el arte, ya que este siempre estuvo ligado a algo elevado.

¿Después del fin de la historia, qué? No se divisan nuevos comienzos, sólo puede ser el final de algo más. Pero el modernismo ya terminó hace tempo y con él, presumiblemente, el tiempo mismo, del mismo modo que se ha rumoreado mucho con que el espacio ha sustituido al tiempo en el esquema ontológico general de las cosas. (Jameson, 2003, p. 695)
 La relación pasado -presente es confusa, el pasado lo retomamos una y otra vez lo cual nos desfasa de nuestros tiempos, la temporalidad y tiempo  para Jamneson es anacrónica.


Comentarios

  1. Las ideas de Jamenson, se relacionan con el texto de Hegel ¨fin del arte¨, el autor expone como la época moderna representa el fin de los discursos personificadores, el fin de las ideologías y como el posmodernismo no es un fenómeno estético sino político.

    Mas que un fin del arte , este ha cambiado ya que ha perdidio su profundidad, gran parte de la razón de esto se debe a la mercantilización.
    Esta ha traido que la línea divisora entre arte y mercantilización se vuelva confusa, todo puede llegar a ser arte desde objetos de consumo a o objetos cotidianos como una siila.

    “Todas las posiciones del posmodernismo en lo referente a la cultura —trátese de apología o estigmatización— son también, al mismo tiempo y necesariamente, declaraciones políticas implícitas o explícitas sobre la naturaleza del capitalismo multinacional de nuestros días” Sea como fuere, resulta “esencial entender el posmodernismo no como un estilo, sino como una dominante cultural, concepto que incluye la presencia y la coexistencia de una gran cantidad de rasgos muy diversos, pero subordinados”
    existe un debilitamiento de la historicidad , debido a que ya no hay producción nueva se regresa al pasado(imitación de estilos muertos ) .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.