Los estudios de género

¿Porque no ha habido grandes artistas mujeres?
Nochlin habla acerca de que los movimientos feministas están enfocados erróneamente. Dice que envés de enfocarse en responder la pregunta en si deben tomar en cuenta todo lo que está detrás de la pregunta misma. Otra forma errónea de abarcar la pregunta es posicionando a las mujeres como un tipo especial y diferente. La forma en que consideramos los grandes problemas también resulta problemático por el mismo hecho del por qué los consideramos problemas. La pregunta cambia al porque no ha habido grandes artistas de la aristocracia. También se habla del desnudo y como este era parte importante en el siglo 19. En ese tiempo podía haber modelos tanto hombres como mujeres que posaban en los talleres pero a las mujeres artistas no les permitían asistir a esos talleres. Había ciertas ocasiones en que les permitían a las mujeres pero el modelo debía estar parcialmente cubierto. El desnudo era muy importante en el campo del arte en ese tiempo porque con el existían grandes creaciones artísticas. A pesar de que el arte ha sido un trabajo de varios retos en tanto para convertirse en artista aún más retos han sido para las mujeres artistas. Las mujeres también siempre han sido delegadas a que su verdadero trabajo es cuidar y ver por el bien de la familia y que esto debería ser una prioridad en sus vidas. Nochlin menciona varias características de las mujeres artistas entre las cuales ella resalta que debían ser hijas de un padre artista o tener alguna conexión con alguna figura de hombre artístico.

Judith Butler habla sobre el término mujer y este como sujeto del feminismo. Ella menciona que el mismo término de mujer trae muchos problemas. Además el discurso en el cual este término funciona también tiene muchos problemas. Hace una distinción entre las definiciones de género y sexo. Por un lado muestra una posición en la cual dice que el género está construido culturalmente y también que como este depende del sexo. Mientras que otra posición acerca del término genero dice que este es independiente del sexo. En la primera muestra la postura de Beauvoir quien dice que el sexo está marcado. La segunda definición está relacionado con la postura de Irigay quien dice que el género no está atado a los requerimientos de representación. Dice que se asocia a la mente con la masculinidad y al cuerpo con la feminidad pero que esto no es así. Butler muestra a través de su discurso como el sexo es entendido dependiendo en el sistema de poder en el cual es articulado. 

- Michelle Hidalgo 

Butler, Judith. Subject of sex/gender/desire. Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York and London: Routlegde, 1990.

Nochlin,Linda. Why have there been no great woman artists.  Women, Art and Power. New York: Harper&Row,1988

Comentarios

  1. El verdadero problema del feminismo radicaría dentro de su propia formulación. El mismo hecho de que se considere a lo femenino como categoría aparte lo convierte en algo problemático y da lugar a su propia desigualdad frente a lo masculino. También el hecho de encasillarse dentro de una solo categoría limita a la misma definición ya que la misma categoría en si es limitante.
    En tanto a Butler, los sistemas de poder delimitan lo que es el sexo, género y raza pero como esto ocasiona el conflicto porque depende de qué forma ellos los definen. Por ejemplo en tanto a lo femenino muchas veces se lo encasilla y categoriza erróneamente. También a partir de estas representaciones como se influencia la forma que nosotros nos representamos a nosotros mismos y también como representamos a otros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.