Posmodernismo
El posmodernismo busca crear una sensación de 'engaño' respecto a la realidad. No hay recreaciones fieles a las escenas de la vida común, ya que prima la sensación de desilusión que permite crear otros mundos a partir de esto. Sin embargo, lo más importante es que todavía se asienta sobre los estilos previos y busca hacer alusiones, sea a través del medio seleccionado para crear la pieza o la temática de la misma, que le otorga una noción de nostalgia a la misma. El posmodernismo logra funcionar cuando hay un espacio de incomodidad bajo el cual el artista logra evocar aparente caos y separación de todo aquello establecido previamente. Lyotard lo llama 'lo impresentable' y él busca que lo habitemos. Estar en el momento impresentable es lo que en el caso de Agamben implica la percepción de la oscuridad dentro del tiempo en el que uno habita. Uno encuentra esta sensación capturada en el trabajo de Giulio Paolini para la exhibición 2016-2017 en el CIMA, donde a través de referencias a la pintura metafísica de Giorgio DeChirico, busca entender el pasar de su tiempo y vislumbrar lo que yace al frente. La obra de Paolini crea espacios de reflexión en lo impresentable donde, al repensar el tiempo y las relaciones imposibles a través de las referencias artísticas, se vislumbra el rol del artista en el tiempo y la atemporalidad/inmortalidad creada por su obra.
Autoritratto nudo
Giulio Paolini (2012) .
Collage en papel negro.
Colección personal del artísta.
Autoritratto nudo
Giulio Paolini (2012) .
Collage en papel negro.
Colección personal del artísta.

Comentarios
Publicar un comentario