Posmodernismo
En la posmodernidad cada uno cuenta la perspectiva de lo que
ve y conoce. Ya que el lenguaje nos conecta con la experiencia del tiempo. Por lo
que surgen crisis como es en la práctica artística, académica y en los modos de
vida; en el momento que se quiere implantar discursos ya establecidos. Trae
consigo transformaciones en la cultura y la sociedad, dando cambios en la
humanidad, ya que las personas empiezan a darse cuenta de que muchos ideales y
ofertas de progreso o bienestar no se realizaran. Haciéndole entender al
individuo de un todo que es inestable. Rompiendo los modos de hacer las cosas. En
la Posmodernidad hay rezagos de la modernidad, algo que está anclado en
nosotros por la formación artística que se ha tenido, pero se cuestiona ya en
la posmodernidad quien establece la jerarquía de los sistemas y cuestiona los límites.
Se da el gusto por la ironía, el juego, el pastiche, romper un poco lo establecido,
gestos que enuncian cuestionan las estructuras dadas. Las narraciones se
transforman, se tiene una nostalgia de lo no vivido, por lo que se trata de conectarse;
desmenuzamos las estructuras para entender los lenguajes. Se da el surgimiento
de filosofías alternativas ante otros acontecimientos. El fin como una secuencia de transformaciones.
Comentarios
Publicar un comentario