Post- estructuralismo y postmodernismo

Lyotard habla de que estamos incitados a ponerle un fin a la experimentación para poder encontrar una unión entre los discursos cognitivos, éticos y políticos. Existe un deseo por la búsqueda de la realidad y la presentación de esta.
Las vanguardias buscan negar la autonomía del arte y al contrario quieren reintegrar en arte a la vida diaria. En principal las vanguardias critican a la institución del arte. Lo sublime como parte de la lógica de las vanguardias ya que ellos eran caracterizados por la búsqueda de la desublimación.
Por otro lado la estética moderna como parte de la estética de lo sublime. En la modernidad se aleja de la realidad. El sentimiento sublime lleva consigo el placer y el dolor. Se muestran dos diferentes habilidades, la de concebir y la de representar. Se tiene la capacidad de entender la idea pero no se logra representarla y por medio de esta falta de representación no se da lugar a la realidad. El arte moderno como una forma de representar que lo irrepresentable es posible. Se define a la pintura moderna como la que hace visible lo que no puede ser visible. Al hacerlo visible a través de lo no visible nos permite ver a través de este dolor, el cual es parte del sentimiento sublime.
En tanto a lo postmoderno se habla de que existe una búsqueda de nuevas representaciones para lo irrepresentable. También existe una unión con lo sublime de acuerdo a Kant. En el término postmoderno existe una paradoja ya que post alude al futuro mientras moderno hace referencia al pasado. Según Madan, en el postmodernismo se elimina la frontera entre el arte y la vida diaria. Al igual que se menciona en Lyotard existe el estilo del eclecticismo que es una mezcla de todo. 
Madan nos habla de las diferencias entre los términos modernidad, postmodernidad, modernismo y postmodernismo. La modernidad está relacionado con los sistemas sociales, económicos y políticos. La postmodernidad es la disolución de las formas sociales asociadas con la modernidad. Por otro lado el término modernismo se relaciona con los estilos estéticos y culturales del movimiento artístico. El postmodernismo es el nombre del movimiento artístico de la cultura capitalista avanzada. Uno de los problemas que se menciona es que varias características del modernismo se confunden con las del postmodernismo.
Se habla de la condición posmoderna y de cómo va cambiando nuestra forma de conocimiento. Las dos formas de conocimiento que se mencionan son la narrativa y la científica. La narrativa se legitima a partir de las instituciones sociales mientras lo científico necesita tener pruebas para ser verdad. Cada uno es una forma de juegos de lenguajes y tienen sus propias reglas. Según Lyotard toda forma de conocimiento que no pueda ser traducible será abandonada.

Lyotard,Jean-Francois,The Postmodern Condition: A Report on Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984
Sarup,Madan, An Introductory Guide to Post-estructuralism and Postmodernism. EE.UU.: University of Georgia Press, 1993

-          --Michelle Hidalgo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.