Posthistoricismo y Contemporaneidad

En la contemporaneidad ya se pierde la posibilidad de un fin. Hegel habla principalmente del fin de la filosofía el cual es remplazado por la teoría que sería el gran discurso de la postmodernidad. La filosofía estudia a la filosofía misma mientras que con la teoría se busca estudiar al arte mismo. Cuando se habla de los distintos fines por ejemplo en Jameson son como muertes simbólicas de distintos periodos las cuales nos traen nostalgia. Estos fines no son muertes en sí sino que son cambios que se producen a partir de estos. En tanto a la globalización se menciona que a pesar de que busca unificar y eliminar el conflicto justamente este mismo hecho causa conflicto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.