Posthistoricismo y Contemporaneidad
Jameson habla sobre el fin del
arte y el fin de la historia. El fin del arte fue predicho por Hegel pero según
Jameson una parte de su pronóstico es errónea. Según Hegel, la filosofía era la
que iba a sustituir el arte pero fue al revés. El arte se convirtió en un
Absoluto ya que tuvo una gran difusión y expansión en la vida social. El fin
del arte se refiere al fin de un tipo de arte y en lugar de este surgió un
nuevo tipo de arte, la cual es la del modernismo. El modernismo esta identificado
con lo sublime y busca ser lo absoluto. La belleza fue el arte que llego a su
fin mientras que lo sublime fue el nuevo tipo de arte que surgió.
Se lo relaciona al otro fin del
arte con la venida de los happenings los cuales representan una nueva forma de presentación
y también conllevan una protesta social y política. En este caso es el fin del
arte moderno el cual es suplantado por la postmodernidad. Aquí lo que surge es
la Teoría pero esta surge a través de lo estético. En la postmodernidad retorna
lo bello y ya no se busca lo absoluto.
Jameson también habla sobre el
fin de la historia el cual, según Marx, se refiere al fin de la prehistoria y también
a un fin en modos de producción. Se habla sobre el capitalismo tardío en
referencia a esto. Además Jameson menciona al fin de la historia de acuerdo a
Fukuyama que lo ve como el triunfo final del mercado como tal.
Smith nos habla sobre la
contemporaneidad y cómo podemos vivir en esta. Empieza mencionando la
modernidad y sus distintos significados. En la modernidad se habla sobre una
eternidad en el tiempo el cual también es parte del arte moderno. En el arte contemporáneo
no se tiene en cuenta lo eterno. Existe una proyección hacia el futuro en la modernidad
y se tiende a no tomar en cuenta el presente. De la modernidad se pasa a la
postmodernidad en la cual se habla de múltiples temporalidades y direcciones. En
la contemporaneidad se habla de que se está y a la vez no se está en el tiempo
por ello las múltiples temporalidades. También se dan múltiples experiencias de
presentes. Smith menciona que la contemporaneidad se sitúa dentro de la
postmodernidad. Se menciona tres antinomias; el deseo de hegemonía por parte de
la globalización, la creciente inequidad a causa del deseo de dominación y la economía
imagen.
Fredric Jameson, ¿El fin del arte o el fin de la
historia?, en El Giro Cultural. Buenos Aires:
Manantial, 1999. Págs.: 105-128
Terry Smith, “Introduction: The Contemporaneity
Question”, en Antinomies of Art and Culture:
Modernity, Postmodernity, Contemporaneity.
Durham, NC: Duke University Press, 2008. Págs.
1-18
-Michelle Hidalgo
Comentarios
Publicar un comentario