Postmodern

Lyotard argumenta que hay una separación entre el arte, la moral y la ciencia, que nos impide entender a la sociedad como un conjunto. Adicionalmente, hay una separación de estos tres aspectos respecto a la sociedad. El arte y la ciencia se sienten ajenos a la sociedad a partir de una burbuja de experiencia basada en el ser 'expertos' en una de estas disciplinas. Este distanciamiento crea el espacio de vacío inaccesible para quienes no forman parte de estos círculos. De cierta manera, al buscar entender el arte contemporáneo, se evidencia ese espacio de separación ya que quienes son artístas, críticos o vendedores de arte pueden entender las obras y las referencias que realizan respecto a la sociedad, pero la audiencia que no forma parte de estos grupos se ve alejada y enajenada del mismo. Probablemente esto es lo que Lyotard busca plantear como el gran problema de la posmodernidad. Esta todo demasiado separado entre sí, perdiéndose la gran conexión entre lo bello, lo bueno y lo cierto respecto a la humanidad. Esta distancia pasa a ser el aspecto donde se reflejan los momentos alternos donde se busca afirmar que hay una verdad alterna, un bien alterno que, en realidad, son parte de la crisis de la separación.

Referencias:

Jean-Francois Lyotard, “Answering the Question: What Is Postmodernism?” in Jean-Francois Lyotard, The Postmodern Condition: A Report on Knowledge, Blackboard: University of Minnesota Press, 1984. 

Madan Sarup, “Lyotard and Postmodernism”, en An Introductory Guide to Post-estructuralism and Postmodernism. EE.UU.: University of Georgia Press, 1993. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.