Sarup (Lyotard and postmodernism)

Se remarca en el postmodernismo, la futilidad del contexto en cuanto a la producción de una ideología relacionada a un status quo de progreso (esto producto de positivismo y de la modernidad). Los cimientos se tambalean, y las metanarrativas parecen derrumbarse ante la posibilidad del cuestionamiento de estas grandes narrativas.
El contexto de la postguerra, dejó un mundo golpeado sin la certidumbre producto de la modernidad, también la revolución  industrial había sido un antecedente de la venta del conocimiento en forma de producción industrializada,

Los contrapuntos que denota el postmodernismo son varios, pero relacionados a la cultura hay un quiebre definitivo con las ideas convencionales de lo que supuestamente es entendido como arte.

Desde la vanguardia se condiciona todo lo comprendido previamente como arte, esta se tergiversa, subvirtiendo todas las concepciones previamente estructuradas, además de expandir los campos en los que el arte se desempeña.
Esto, puede ser visto como un reflejo del contexto postindustrial en el cual se desarrollan. El pensamiento de vanguardia tiene como cógito a la premisa principal del pensamiento postmoderno, el cual tiene una tendencia irrefutable al cuestionamiento de cualquier tipo de práctica, esté revestida por la tradición o no.

El postmodernismo es un estado de duda permanente, dónde las características del status quo heredado de la modernidad es “desenmascarado” y no se concibe como un éxito, sino como un total y absoluto fracaso. El cual resuena con un descontento con la industrialización de la sociedad capitalista postfordista.

SE relaciona al arte con una necesidad de cuestionar el contexto, y los grandes discursos que rigen los cimientos de la sociedad. En esta etapa del pensamiento, se abordan las distintas problemáticas del contexto cultural con un escepticismo evidente, además de tener una reflexión más disuelta y difícil de definir.






Lyotard recalca como la cultura va perdiendo significado profundo, al ser apropiada por la publicidad, cualquier tipo de significación más específica queda reducida a una vaga referencia, la cual solo es un remanente de significación. También se establecen los paradigmas bajo los que funciona la nueva sociedad completamente capitalista, dónde cualquier tipo de producción / producto cultural queda subordinado a un papel de objeto que posee un valor simbólico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

4 niveles: de simulación a simulacro.

Nochlin y Butler: Género