Semiotica ilustrativa

El mundo se ha configurado de cierta forma como un entorno experimental donde el ser humano adquiere un rol protagónico como un agente de cambio sistemático, la imagen en ese sentido ah estado constantemente relacionandose con el hombre, desde las pinturas rupestres hasta llegar a Picasso existe un largo camino din embargo estos momentos se encuentran mas cerca de lo que parecen.

Partiendo desde las teorias de Barthes entendemos que la imagen tiene una complejidad enorme en el sentido de veracidad y objetividad, las cualidades de una pintura o una fotografía no son iguales, mas aun las perspectivas que estas pueden llegar a tener, de todas maneras la imagen esta cargada de mucha información por lo que su comunicación llega a ser mas compleja y a veces mas completa, a diferencia del lenguaje verbal o el mensaje lingüístico que es mas objetivo, denota  a los objetos y no deja espacio a la libre interpretación, entonces la imagen sumado a un texto funciona como un sistema de comunicación extra lingüístico, la imagen necesita del texto tanto como el texto necesita de la imagen, en otras palabras nuestra percepción cognitiva sobre las imagines que están a nuestro alrededor ha estado manipulada y codificada  atreves de procesos de aprendizaje institucionalizados donde se nos ha enseñado a codificar el mundo en lugar de descodificarlo.
En una civilización de escritura la imagen muchas veces pasa a segundo plano al momento de comunicar un mensaje, nuestros códigos culturales están tan implantados en nuestro ser que no hemos podido digerir de la manera mas completa la verdadera connotación de las imágenes, esta incapacidad evidencia todo un proceso cultural manipulado por signos y letras que dan como resultado el lenguaje, este no hace mas que validad un sistema conformado por multiples instituciones con intereses comunes que se encargan de cegar a los individuos obligándolos  vivir en un mundo unidimensional.

Comentarios

  1. En el texto de Barthes sobre la Retorica de la imagen, vemos como referencia la imagen de una propaganda de una pasta italiana, Barthes busca los signos connotativos y decorativos que plantea la imagen para lograra ver mas allá de la imagen. En el mensaje lingüístico, podemos ver que existe una poligamia, donde varios significados pueden coexistir al mismo tiempo, y solamente la persona con diferente vivencias y experiencias puede decodificar la imagen.

    /Users/fai/Downloads/images.jpeg

    El texto me hizo referencia a la obra Ceci n 'esa pas une pipe (esto no es una pipa), del artista Rene Magritte. La imagen es una imagen de las mas conocidas en el mundo del arte igualmente creo en el mundo de la semiótica, ya que pone en evidencia, un mensaje lingüístico y un mensaje icónico, los dos hacen referencia a una pipa, pero el texto dice que no es una pipa, y en la imagen podemos ver una pipa. En este caso los mensajes están evidenciando una critica al mundo de la representación, ya que en la pintura, vemos una pipa, pero que igualmente solo es una representación de la misma. Y las letras que acompañan esta idea.

    Siguiendo a Barthes, la imagen puede ser interpretada de una manera denotada, que es lo que esta ahi, una pipa. pero la connotación esta explícita porque el texto nos hace pensar que si realmente es una pipa (cosa que es y no es). Esta misma referencia hace el artista Joseph Kosuth en su obra "One and three chairs", donde vemos la representación de una silla, un texto que explica que es una silla, y una silla. Con esta obra Kosuth nos muestra la ambigüedad de la obra de arte y del mundo de la representación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.