Archivo Documentación - Andrés Mafla

Las condiciones de la exhibición en el campo del arte han cambiado. Como referente principal de la exhibición se encontraba la obra de arte. Cuando el espectador acude al espacio artístico, espera ver, ya sea en forma de pintura, escultura, fotografía, dibujos, videos o instalaciones, piezas que contengan al arte. Boris Groys ha detectado un cambio en este sistema, dice que hoy en día los espacios de exhibición ya no presenta solamente obras de arte. Al espacio de exhibición se ha añadido la presencia del archivo. Al igual que la obra de arte, el archivo puede ser presentado en todos los medios descritos con anticipación. El archivo no es una obra de arte, a pesar de ser presentado en los mismos medios que las piezas artísticas. El autor dice que la naturaleza de las obras ha cambiado y que por eso no se puede exhibir la pieza en todos los casos. "Art documentation is bby definition not art; ir merely refers to art, and in precisely this way it makes it clear that art, in this case, is no longer present and immediately visible but rather absent and hidden" (Groys: 2008, p. 4). La documentación del arte ha ido ganando terreno en el campo de exhibición. Los archivos, son hoy en día, la única forma de presentar al público aquellas actividades artísticas que incluyen complejas y variadas intervenciones artísticas en el día a día. Bajo ninguna circunstancia el archivo puede traer al presenta una actividad artística del pasado. Tampoco es el resultado o el producto de aquellas actividades. En esencia, lo que los archivos hacen es documentar las obras de arte. Para aquellos que se dedican a producir archivos, el arte se vuelve la vida, pues ambas son entendidas como actividades que no tienen resultado final. "Art documentatio, by contrast, marks the attempt to use artistic media within art spaces to refer to like itself, that is, to a pure activity, to an artistic life, as is were, without presenting it directly" (Groys: 2008, p. 5). 


Bibliografía.

Boris Groys, "Art in the Age of Biopolitics: From Artwork to Art Documentation", Art Power. Cambridge: The MIT Press, 2008.

Comentarios

  1. La fotografía, tal como lo menciona Okwui Enwezor en su texto Archive Fever, es el medio por excelencia del archivo debido a sus cualidades de almacenamiento de memorias en forma de imágenes. Solo vasta mirar a nuestro tiempo para darse cuenta la importancia que tiene la fotografía para el mundo contemporáneo. La imagen fotográfica se ha convertido en un objeto de fascinación para la industria cultural. Este aspecto se ve reflejado en la propaganda política, la publicidad, la moda, el entretenimiento, y todas las medidas modernas con las cuales se documenta el mundo contemporáneo. La inmersión de la fotografía en el campo del arte inmediatamente llamo la atención del filosofo Walter Benjamin, quien vio con interés la mecanización de la técnica pictórica y su resultado dentro del campo representativo. La capacidad fotográfica de archivar la vida en imágenes concede toda una exploración del transcurso del tiempo al mismo tiempo que permite evidenciar el contexto etnográfico. Puede que no nos demos cuenta, pero sin duda alguna la cultura moderna se encuentra constantemente documentando sus experiencias y percepciones. Esto culmina con el internet como una gran base de archivos que se presentan mediante las imágenes. "From family albums to police files to the digital files on Google, Yahoo, Facebook, MySpace, Youtube, mobile phones, digital cameras, computer hard drives, and assorted file-sharing programs, a vast shapeless empire of images has accured" (Enwezor: 2007, p. 13)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.