Archivo y bipolítica


Enwezor dice que el archivo es la ley de lo que puede ser dicho , el sistema que gobierna la aparición de postulados como eventos únicos. Sin embargo el archivo no es lineal y están agrupados de acuerdo a múltiples relaciones que tienen un ritmo de existencia. Y muchas veces están brillan a lo lejos y otras mas cerca parecen decrecer su intensidad, tiene una visión muy estándar que es aquella de registros en canceles pero en la contemporaneidad se le ha dado un uso pero la visión ultima del archivo da cabida a  la apropiación, interpretación, reconfiguración y cuestionamiento de las estructuras y materiales del mismo archivo donde la fotografía y filmación son objetos de archivo y discurso. Aún vivimos en una suerte de experiencias historiográficas y pictóricas que intentan traspasar la propia naturaleza para crear una independencia. En esta generación pictórica esta presente también la imagen como un bien de consumo y un Aide mémoire para la retrospectiva sin mencionar la expansión de este objeto-archivo en la web e interfaces. Por otro lado Groys entiende que la aprehensión de este lapso de existencia  es dado por la elaboración de planes y una documentación que el arte de archivo hace uso para encontrar ese sentido existencial fuera de su origen y artificio. El tiempo del arte  de documentación está dado por la época biopolítica que observa la vida y la estudia el arte y sus formas tradiciones se transforman ante el cambio constante de la vida misma donde las barreras cada vez son mas difusas como por ejemplo en los ámbitos de privado y público o ética y ciencia.

Pamela Silva

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.