El archivo desde la imagen fotográfica: según Onkwui Enwezor
Me quedó resonando el tema que hablamos en clase acerca de cómo el archivo puede representar una evidencia tanto por lo que muestra y lo que no muestra. Así como, el poder que se ejerce cuando a través del mismo se enuncia algo, pues si nos ponemos a pensar la historia se construye a partir de las huellas que ha dejado la misma. De hecho, el archivo es generador de relaciones, que se encuentran conectadas entre nuestro tiempo y el tiempo pasado.
Como sugiere Enwezor, la mirada tradicional del uso y significado del archivo es su relación con el pasado y esos lugares en los cuales están depositados o apilados. De hecho, pensar en archivos puede ser bastante aburrido. Sin embargo, como señala el autor los artistas se interesan en el archivo como un generador de discursos activos, en los cuales existe la posibilidad de apropiarse, reinventar, reconfigurar e interrogar, como un material de construcción de nuevos sentidos. En efecto, a partir del origen de la fotografía y el cine se considera que también hacen parte de nuevas formas de producir material archivado. Esto se acelera con todo el tema de la globalización y el desarrollo de los medios de comunicación masivos. Además significa también, que los artistas empiezan a hacer crítica al sistema en el cual los medios son el vehículo que transfiere tal o tal información. En efecto, como señala Enwezor en un principio se pensó que el registro fotográfico podía ser el manifiesto de un evento verídico y único. No obstante, a partir del ensayo de Benjamin sobre la reproductibilidad técnica, se pone a discusión la fidelidad de la imagen anteriormente reproducida a manos, a un nuevo manifiesto dentro de la esfera del arte sumida por la ola moderna.
Es interesante lo que menciona Enwezor acerca de la relación del tiempo y el evento, la imagen y declaraciones han llegado a definir los términos del archivo, como un lenguaje que representa la imagen individual y colectiva del mundo. Es por esta razón, que la imagen fotográfica es una herramienta antropológica para observar la forma en que los miembros y instituciones de una sociedad refleja su relación con ella.
"From family albums to police files to the digital files on Google, Yahoo, Facebook, MySpace, YouTube, mobile phones, digital cameras, computer hard drives, and assorted file-sharing programs, a vast, shapeless empire
of images has accrued" (Enwezor, 2008, p. 13)
Tantos modos de registro y archivo, han superado la división entre lo profesional, privado y publico, ya que todos pueden ser distribuidores de archivos. De esta manera, la fotografía se convierte en la representación de la identidad, la memoria y la historia. Como un juego que salta a través de distintos tiempos; pasado, presente, lo real y virtual. Por esta razón, es imposible saber qué es verdadero o falso dentro de un archivo y este hecho también es un tema que tratan varios artistas.
Referencias: Enwezor, Okwui, Archive Fever: Uses of the Document in Contemporary Art. NYC: ICP/Steidl, 2008
Flora de Neufville
Comentarios
Publicar un comentario