Artivismo - Andrés Mafla
El activismo es de los medios artísticos más recientes en el circuito del arte, y sin duda alguna se ha convertido en una herramienta que no solo cuestiona y critica el paradigma social, sino que también ha significado un poderoso implemento para generar cambios desde el arte. Los artistas que se han encargado de ir tejiendo el marco activista tienen como enfoque de estudio varios temas tales como, la concientización ecológica, la creación de acceso cultural y educativo en zonas con bajos recursos, la atención a los inconvenientes de la migración, entre otros. El arte activista no se libra de la criticas institucionales, pues varios teóricos piensan que al introducir la practica artística en el activismo, la fortaleza del acto se neutraliza debido al carácter de espectacularidad que posee el arte. En otras palabras, el sentido que cataloga al arte como un bien inservible, de cierta forma afectaría al activismo contrarrestando su potencial de cambio socio-político: "In our society, art is traditionally seen as useless. So it seems that this quasiontological uselessness infects art activism and dooms it to failure" (Groys: 2014, p. 3). Esta visión del arte es comprendida desde el termino conocido como estética. La noción de lo que la estética representa para el arte de la actualidad tiene su origen en los acontecimientos que sucedieron a la Revolución Francesa. En vez de eliminar cualquier rastro de la Primera República para reforzar la presencia del nuevo régimen, los encargados de dar el golpe de estado decidieron exponer los vestigios del antiguo gobierno como objetos carentes de cualquier utilidad solamente para ser contemplados. No obstante, Boris Groys menciona en su texto, que si bien la comparecencia estética desarticula el sentido del activismo político, la mejor manera de validar una practica consiste en someterla a un constante auto-cuestionamiento. En definitiva, el autor deja en claro que solo el arte es capaz de realizar verdaderos cambios en el sistema: "... in our contemporary world, only art indicates the possibility of revolution as a radical change beyond the horizon of our present desire and expectations" (Groys: 2014, p. 10).
Bibliografía.
Groys, B. (2014). On art activism. e-flux journal, 56, 1-14.
Comentarios
Publicar un comentario