La fotografía de Baudrillard como un comienzo de la muerte de la realidad...

Como se estudio en clase, Jean Baudrillard (1929-2007) fue un sociólogo francés, crítico cultural y teórico de la posmodernidad. Desarrolló las nociones de "simulacro" e "hiperrealidad" para describir la condición posmoderna, donde la realidad es desplazada por capas de virtualidad, simulación y copias. Estas ideas influyeron profundamente en el arte, la filosofía y la sociología de finales del siglo XX y posteriormente se introdujeron en la cultura popular. 

Lo que ignoramos generalmente, es que aquel critica los medios con vehemencia es también fotógrafo. Según Loehr (s.f) , Baudrillard a través del lente de su cámara busca los puntos de ausencia del mundo. " Detrás de las imágenes algo desaparece, algo único: la calma, el secreto y la muerte"   escribió el artista. Para él las imágenes significan también violencia , que manipula nuestra mirada mostrándonos todo de forma incontrolable. A partir de la crisis de la imagen y desde un desierto donde ya no hay nada que mostrar, Baudrillard piensa que el rol de la imagen es dirigirse hacia la ausencia que intenta mostrar  la falta de presencia que existe en el mundo.  

Desde la fotografía de Baudrillard se puede contrastar su idea de ausencia. Todas las dimensiones del mundo real se anulan en el momento en el cual el individuo mira a través de un lente y aplasta el botón para realizar una fotografía. Según Baudrillard " la fotografía es el comienzo de la muerte del mundo real y el objeto renace con una identidad totalmente nueva y autónoma" las cosas representan su propio modo de ser desde una perspectiva no figurativa ni ilustrativa. Es por esta razón, que para él es inútil agregar alguna historia, son lo que son, una imagen. El critico y fotógrafo francés afirma que al hacer fotografía no tienen ninguna intención preconcebida " la fotografía se hace a si misma, ella se ocupa de mi no yo de elle" (Loehr , s.f). 

Es interesante la manera que Baudrillard acoge la técnica de la fotografía como una herramienta para generar un lenguaje que según él se expresa por si mismo  Pues, como él piensa el lenguaje funciona sólo y en ese momento funciona de forma mágica, porque deja de tener un sentido y significado. Así desde su materialidad comienza  a jugar, donde se podría pensar en un lenguaje que equivale a algo poético dentro del mundo de las imágenes. 


Saint Clément
1987
Giclée print on pure cotton paper
23.65 x 35.45 in / 60 x 90 cm (paper size); 16.7 x 29.55 in / 50 x 75 cm (image size)



Luxembourg
2003
Giclée print on pure cotton paper
23.65 x 35.45 in / 60 x 90 cm (paper size); 16.7 x 29.55 in / 50 x 75 cm (image size)



Paris
1985
Giclée print on pure cotton paper
23.65 x 35.45 in / 60 x 90 cm (paper size); 16.7 x 29.55 in / 50 x 75 cm (image size)




Referencias: 

Loehr, S. (Director). (2007). Baudrillard - La Disparition Du Monde Réel [Motion Picture]. https://www.youtube.com/watch?v=kiHpGAjA33E.

Chateau Shatto. (S.N). Retrieved 10 11, 2017, from Jean Baudrillard Photography: Ultimate Paradox : http://chateaushatto.com/exhibition/ultimate-paradox-the-photography-of-jean-baudrillard/    

Baudrillard, Jean, Cultura y Simulacro. Barcelona: Editorial Kairós, 1978. 

Flora de Neufville 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.