Lo que nos deja el arte

En el texto de Boris Groys, se afirma que en los últimos años el interés por la documentación artística ha aumento, es por esto que es importante realizar un profundo análisis de ella. Groys reflexiona, cuando se piensa en una exibicion de arte, lo primero que viene a la mente son pinturas, esculturas, instalaciones, las cuales son en si mismo arte, por otro lado la documentación, aunque puede incluir estas formas de alguna manera, no es arte, pues es sólo un registro de ella. Sin embargo, la documentación nos ofrece una perspectiva diferente de la producción artística, si bien, su esencia es hablar sobre arte, el hecho de recordar una obra, o un grupo de obras en específico, puede ser considerado en si un acto artístico. La selección, consciente o inconsciente, sistemática o aleatoria, de obras a ser documentadas, es el resultado de las sensaciones que estas dejaron en la persona que está realizando la documentación, hubo algo en ellas que trascendió en la su memoria, y género una inquietud, algo tal vez no comprendido, pero que clama por ser reconocido de alguna forma, y que lo logra a través de la documentación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.