Post 1

A partir de procesos como la globalización que contienen a todo el mundo en su puño, la forma de asociación y percepción cultural cambia. Es decir, las culturas no occidentales ya no tienen ese ‘’aura’’de exotismo sino que las nuevas formas de comunicación y de interconexión global las traen más cerca del Occidente y a la vez obligatoriamente existe un proceso que les da una voz a las culturas no occidentales que no tenían antes. Esto afecta los modos de producción y por ende la producción, recepción y diseminación artística también. Y con esto la representación de las culturas no occidentales al igual que grupos de minorías en el arte.

La constelación postcolonial es una red compleja de discursos de poder. La de-colonización lleva con sí una noción propia de la modernidad, el ideal del progreso. Hal Foster cuestiona la fragmentación contradictoria que nade a partir de la totalización modernista si es acaso síntoma de esquizofrenia cultural o si  es ‘’el signo de una sociedad en la cual la diferencia y discontinuidad retan de manera correcta a las ideas de totalidad y continuidad?’’ La constelación postcolonial es un ‘’entendimiento de un orden histórico que a su vez puede configurar la relación entre las realidades políticas sociales y culturales, espacios artísticos e historias epistemológicas en continuas re-definiciones’’

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.