Post Archivo 2

El archivo es una economía, economía de íconos. Se ha convertido en un tema de interés para los artistas contemporáneos. ‘’Archive represents scenes of historical weight and therefore open up a productive space for artists in the form of aesthetic, ethical, political, social and cultural speculation’’. Derrida dice qye  las afirmaciones adquieren legitimidad a través de ‘’la ciencia del archivo’’ a partir de la teoría de la institucionalización. Los archivos construyen narrativas que se convierten en realidades para las sociedades a las que pertenecen o a las que se les presenta tales archivos. Foucault propone que la historia transforma los archivos en monumentos.
El archivo por tanto es un punto de partida para el estudio, la reflexión, la deconstrucción, el cuestionamiento de los sucesos y símbolos sobre los que se construye la historia.
Algunas de las relaciones que exploran los artistas con los archivos son las de archivo memoria, archivo e información público, archivo y trauma, archivo y etnografía, archivo e identidad, archivo y tiempo.

Las formas más comunes de archivo con las que trabajan los artistas son la fotografía y el video. La fotografía desde su origen se estableció como un documento fiel a la realidad de alta credibilidad al público. Algunos artistas crean narrativas de eventos ficticios a través de las fotografías, cuestionando su validez como documento histórico. Otros la utilizan como fuente de investigación atropológica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.