Realidades que se expanden

Realidades que se expanden

Jean Baudrillard habla que hay una extension de lo real que aleja a la sociedad de lo real, a diferencia de Benjamin y su teoría sobre la reproducibilidad que necesitaba penetrar más hacia la realidad. Entonces, en este alejamiento, se ve la necesidad de crear mundos semejantes a aquellos que o bien por nostalgia, alejamiento, la misma reproducibilidad o más que Baudrillard llama simulacro donde la experiencia de lo hiperreal, que el teórico define como algo real sin origen (p.5), suplanta la realidad por signos de lo real. 
Fingir no es igual a simular (p.8) hay una ligera extrañeza en los momentos que reproducimos y copiamos que hay que estar consientes para poder entender los simulacros. 

A su vez, hay una critica a la ciencia, junto con meta narrativas que usan el lenguaje, a manera de narrativa para implantar verdades, esto puede ser hecho ya sea con imágenes, texto, video, etc. Esto es un problema cuando las narrativas caen en aporía y cuando son lejanas de las cosas que estudia, siendo toda teoría o formula en la capacidad de ser reinterpretada para una nueva comprobación porque el conocimiento se renueva siempre.

En la contemporaneidad tomamos por lo real un sistema de representaciones y que no necesariamente esta anclado a algo que si es real mediante un nuevo orden en la representación:
1. Reflejo de la realidad profunda
2. Enmascara y naturaliza la realidad profunda.
3. Enmascara ausencia de realidad profunda. 

En fin cuando existe una simulación del original, siendo el original muy cuestionado en la actualidad,  no hay realidad profunda, es la perdida del aura que resulta ser un original para si mismo es su propio simulacro que al no tiene nada que ver con la realidad, es su propio simulacro.  Tenemos presente que es un simulacro porque lo aceptamos como real sabiendo que existe uno ”real”. Si regresamos a Dona Hathaway y su teoría cyborg, el mundo virtual del que nos habla, en si los cuatro mundos de los que habla también vendrían a ser ejemplos de simulacros que hoy por hoy es imposible de descartarlos y los llevamos de cierta manera con nosotros en nuestro día a día.



Pamela Silva Salazar


Referencias
Baudrillard, Jean, Cultura y Simulacro. Barcelona: Editorial Kairós, 1978.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.