simulacro Baudillard


“No es raro que las imitaciones lleguen con el tiempo a confundirse con el original.” Las sociedades contemporáneas están caracterizadas por el simulacro , ya que como Baudillard expone están marcadas por  las contradicciones, hiperrealidad , construcciones fantasiosas , la influencia de los medios masivos entre otros. «Aquel que finge una enfer- medad puede sencillamente meterse en cama y hacer creer que está enfermo. Aquel que simula una enfermedad aparenta tener algunos síntomas de ella» (Littré)  La noción de simulacro es un tanto compleja ya que por un lado no es real pero  a la vez esta ahí , genera un cuestionamiento sobre que consideramos verdadero, En gran  parte estas hiperrealidades se han reforzado por los medios masivos , creando una confusión y desdibujando las líneas sobre que vivimos en un simulacro, lo real ya no es aquello que se puede reproducir, sino lo reproducido. La Hiperrealidad es un fenómeno de la posmodernidad, la cual se presenta como una realidad más real que la realidad ya que esta “perfeccionada”.Dentro de los ejemplos que menciona el autor esta Disney ya que te presenta una realidad, te venden un concepto de lo que significa estar en ese lugar ,esta construido a partir de ilusiones en el que todo esta exaltado y magnificado.



Comentarios

  1. En el texto Baudillard ,explica como hemos llegado al punto en el que la ficción muchas veces supera a la realidad , la tecnología y la globalización han apotado en gran medida a esto . ¿Cómo saber que es real ? ¿Cómo confiar en las imágenes? “Al contrario que la utopía, la simulación parte del principio de equivalencia, de la negación radical del signo como valor, parte del signo como reversión y eliminación de toda referencia. ”(Baudillard)
    Los medios masivos como la televisión nos cuentan ciertas realidades mientras nosotros las aceptamos como verdad. Al no vivir las experiencias y estar presentes en los sucesos como podemos saber lo que realmente esta sucediendo , ya que los noticieros por ejemplo nos demuestran solo fragmentos y desde su perspectiva de la situación. La interpretación de estas imágenes es distinta en cada persona, asi que en cierto sentido cada uno va construyendo su imaginario de cómo cree que es el mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.