"Un mundo sumergido por la hiperrealidad"

La sociedad contemporánea se ha convertido en un sistema desconectado de cualquier referencia de lo real, pues se ha transformado en un inmenso simulacro en el cual nos vemos sumergidos en un mundo  basado en la hiperrealidad, provocando así el fin de la relación con la imagen. La preocupación de Baudrillar surge a partir del auge de la tecnología, en especial la televisión. Donde los individuos  se encuentran abrumada por el exceso de  comunicación, todo el tiempo, somos dependientes. A esto puedo poner como ejemplo a la serie de Black Mirror cuyo objetivo es representar a la cultura del simulacro y la desconexión del individuo con su intimidad volviéndolo todo público. En la actualidad todos estamos perdidos en nuestras pantallas, preocupados por los likes  y el espectáculo de afuera, quien hace qué y nunca sabemos que es verdad o no. Sin embargo, el mejor ejemplo que el autor nos presenta es Disneyland donde se mezclan todos los ordenes de simulacros. Es la necesidad de contener en un solo espacio la representación de la sociedad americana, donde la imaginación y la fantasía recalcan formas de poder y valores que se imponen discretamente para convencer a las grandes multitudes que el lugar en donde se encuentran es parte de su realidad. 
Flora de Neufville 


Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.