Agamben

Los humanos en sus formas de relacionarse tienen mecanismos de filtración y exclusión. Agamben habla de una división racionalizadora para valorar y considerar la vida de acuerdo a sí es zoe o bios. Lo que pende de un hilo y está en entredicho por las condiciones políticas es la condición de ser viviente del hombre. El Estado politiza la vida "desnuda" y la vuelve mas vulnerable porque tiene un control que dictamina el estado y rl valor de una vida. Que determina acciones para proteger o destruirla y tienr tambien el poder para justificar ese "sacrificio" (contrario a asesinato) a partir de cambios arbitrarios en sus estructuras y ramas legales.
Este tema me huzo reflexionar so re alfunas cosas. Leyendo a Butler y posteriormente a Agamben pense en la idea relativamente joven de los derechos de animales. Agambrn deja claro porque es tan facil ergir la civilizacion  y los sistemas proveedores en la.explotacion de los animales. Historicamente en el Occidente (de acuerdo a Agamben, con resepcto a los griegos) hay un sistema de racionalizacion para la.explotacion y abuso.de animales (seres vivientes) como recursos.  La guerra que arraza y mata de la que habla Butler donde hay muertes que importans y muertes que no importan, y la explotacion de (ciertos) animales en el Occidente para mi hablan de la.politizacion de la.vida pero sobre todo de la caracteristica aparentemente inherente del hombre de (luchar por) ponerse a si mismo so re una plataforma que le de.poder sobre la vida de otros de otras o la.misma especie

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.