Biopolítica: el pacto social

Vivir en comunidad tiene un precio. Es la libertad a cambio de la seguridad, pero ¿qué es lo que está en juego? El Estado tiene poder sobre el individuo, lo moldea y así interviene en su vida. Se establece el pacto social. Bajo el disfraz que usted prefiera, sea esta la democracia u otro sistema de gobierno a la orden, hay determinados temas sobre los que es permitido hablar y conductas que respetar. Agamben lo llama técnicas de individualización subjectiva con procesos de totalización objetiva en curso. Discursos como la guerra, la cual justifica la paz y protección de ciertos sujetos a cambio del tormento y muerte de otros. 
Se supone que la intromisión en la condición natural humana (zoe) instauraría el orden social, pero esto solo fue una decepción. Una mejor definición de ser soberano parece ajustarse más a la opinión de Carl Schmitt donde "soberano es aquel que decide sobre el estado de emergencia."

Comentarios

  1. ¿En qué lugar estoy? ¿Pertenezco al privilegiado y legitimado grupo del bios o permanezco fuera segregado/a como zoe? Creo que entender la diferencia y reconocer lo complejo de mi condición bastará como la más noble postura de conciencia, pues la decisión no está en mis manos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.