De humanos a contenedores legales

Este artículo de Judith Buttler fue escrito como reacción a los sucesos 11 de septiembre del 2001 cuando Estados Unidos cuando mantuvo su discurso nacionalista en vez de expandirse a una comunidad global y desarrollo formas de permitir y negar la censura hasta llegar a dudar que el atentado fue o no provocado desde la misma nación. Contiene cinco ensayos sobre el origen de la guerra de Irak, el trato a los palestinos y el estado de los prisioneros de Guantánamo. Las medidas tomadas han sido causa de experiencias de miedo. El control final no es, y no puede ser, un valor final, se defiende y es claro que es la búsqueda de un poder ligado al deseo más no al objetivo. Se habla sobre una transición de la "soberanía" a la "gubernamentalidad" en la estructura de los estados, cuestionan  la repercusión de la biopolítica en el individuo, al convertirse en un contenedor de la sobre vivencia de ciertas políticas implantadas en el sistema, como por ejemplo, la promesa de la seguridad e implantación de vigilancia que la sociedad acepta, pero a costa de por ejemplo, su intimidad. Al ampliar el diálogo a hechos que marcan distintas sociedades encontramos, por un lado el caso de Guantanamo y los presos como actantes que están fuera del sistema y por ende no tienen ninguna valoración de su existencia en la vida, no son reconocidos, y por otro lado, los secretos de Estado en el atentado a las Torres Gemelas, que confunden a la humanidad con la inserción de una gamma de realidades o verdades que hay que cuestionarse sobre qué es lo visible y que no de estas plurivalencias para llegar a las políticas implantadas.  


Butler, Judith, Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence. Londres: Verso, 2006

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.