Digital Performance- Steve Dixon
Steve Dixo, propone que a partir del siglo xx en el gran surgimiento de las teorías cinematográficas, se generan nuevas herramientas como la pantalla multimedia cuya posibilidad propone un espacio poético y flexible. Se desarrollan nuevas formas de mirar, pues los medios de una pantalla facilitan varios puntos de vista sobre el mismo objeto o sujeto, ya que la cámara puede mostrar varios ángulos y perspectivas a la vez. El hecho de poder editar una imagen o un video, permite que los elementos se puedan fragmentar y al mismo tiempo se transforman los planos de especialidad y tiempo. De esta forma, para los artistas que se encuentran trabajando el video, películas e imagen, pueden experimentar con distintas épocas y espacios totalmente imposibles de realizar en una actuación en vivo y directo. En el momento en el cual los artistas empiezan a trabajar con las nuevas tecnologías, las pantallas son un medio para generar nuevas puestas en escena. De esta manera, los artistas experimentan con múltiples técnicas que les permiten fragmentar y dislocar sus cuerpos, modificar los espacios y también cambiar las significaciones físicas, espaciales y temporales.
Flora de Neufville
Dixon, Steve, “Space”, in Digital Performance. A History of New Media in Theater, Dance, Performance Art, and Installation. Cambridge: The MIT Press, 2007. Págs. 333 – 483
Flora de Neufville
Dixon, Steve, “Space”, in Digital Performance. A History of New Media in Theater, Dance, Performance Art, and Installation. Cambridge: The MIT Press, 2007. Págs. 333 – 483
Comentarios
Publicar un comentario