Dixon, Steve, “Space”, in Digital Performance.


Dixon, Steve, “Space”, in Digital Performance. A
History of New Media in Theater, Dance,
Performance Art, and Installation. Cambridge: The
MIT Press, 2007. 


El performance se combina entre el registro y la edición digital de la imagen. Lo que permite otorgar una capa más de información. Esto se puede articular como suplemento, además de reiterar la característica caníbal del performance. También el establecer un ciclo de producción, de constancia de la acción. Dicha combinación aporta una nueva temporalidad,  atribuida al medio digital.   Relacionando a la imagen digital y a los procesos de combi nación de ambos registros o la inclusión de nuevas referencias, este tiempo digital está mediado por la pantalla; esta consciencia de tiempo, y la multiplicidad del mismo. También como una suerte de dilatación de la producción del performance. además de estar mediada o contenida dentro de la exeriencia     tecnológica; lo cual grava un nuevo medio que se conjuga con el archivo producto de la obra

LA consciencia el medio digital incorpora un campo de profundidad más a la lectura del performance, aquí  se  establecen ciertas similitudes, además de que era el proceso lógico devolución, lo digital era algo con lo que  el performance no se había combinado antes. Otorgando una expansión más las posibilidades del registro y del performance en sí mismo. Esto ocurre cuando hay un tiempo performando y  en diálogo con la acción en tiempo real.
desde las tecnologías   la consciencia del tiempo se ha condensado de manera exponencial; sí bien  el registro es solo la representación; el perforance acoge de manera directa esta nueva manera de percibir el tiempo mediante el uso del espacio y la tecnología. Esto crea dispositivos que se pueden conectar más fácilmente con su público, además de descontextualizar   el uso de los nuevos medios, ya que no solo son un registro o una huella de la acción; sino una expansión al ya numero ilimitado de medios con los que el performance dialoga.
         

De manera casi inmediata las características del performance como una manera de práctica artística se conecta con la globalización y la hegemonía de los medios digitales en las formas de comunicación contemporánea. De esta combinación  de medios,  el performance establece un vínculo en su capacidad de poder ser estructurado de manera inmediata acoplándose a esta nueva consciencia tecnológica y temporal. Desde el nivel ontológico del performance como medio de producción, el establecer este diálogo es pertinente dado que no solo a un nivel estético se establecen relaciones; sino la carga de cada medio el cual lleva de manera intrínseca ya aporta en categoría de suplemento o documento performado. Sí se incluye el video,  y se establece un diálogo a tiempo real con el registro a tiempo diferido se establece un vínculo con la acción bastante más profundo, al tiempo que la acción va transmutando hasta ser asimilada por estas diferentes capas que construyen significados diferentes al mismo tiempo que se registran. Es como insertar a una práctica efímera un tiempo dilatado que extiende su capacidad de producción.            

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.