Documentación performática

Peggy Phelan nos habla acerca de que el performance existe solo en el presente y que al momento de ser reproducido o documentado deja de ser performance. El hecho de desaparecer y convertirse en memoria es parte del performance. Se dice que el performance es vulnerable a no tener valor y a ser vacío esto puede ser en tanto que al no ser reproducible pierde su valor comercial. La escritura también puede ser usada como performance en tanto que las palabras representan acciones. Por medio de los cuerpos se presenta lo real. El cuerpo es usado de manera metonímica y se resiste a la metáfora. La metáfora y la cultura unen los sexos, mientras que en la categoría del performance se resiste esta acción. El performance se une con lo ritual en tanto el cuerpo representa una pérdida. Angelika Festa hace performances en los cuales se alude a este tema de la invisibilización de la mujer. En su performance se muestra la idea de que la mujer existe en el medio de las categorías de presencia y ausencia.
Según Philip Auslander existen dos categorías de documentación del performance; documental y teatral. A través del documental se logra reconstruir el performance y evidenciar que este ocurrió. Se dice que este es ontológico ya que el evento precede y hace posible la documentación. El documental puede ser visto como una forma de recrear el performance o de performar la documentación. Para la documentación la fotografía o el film tienen una dependencia mutua con el performance. El performance depende de esto para poder seguir existiendo y estos dependen del performance para existir. Para este performance documental se muestra el ejemplo de Shoot de Chris Burden. El performance clasificado como teatral se lo menciona como fotografía perfomada. Aquí el performance es puesto en escena para ser fotografiado y no tiene un público pensado. El performance de Yves Klein, Leap into the void, es un ejemplo de ese tipo de performance. Auslander argumenta que esta diferencia no es de importancia y no cambia el hecho de que ambos sean performances. También dice que ambos son previamente pensados para ser documentados; lo único que cambia es la audiencia. Al ser documentados la audiencia posterior es la que interpreta el performance.
Shannon Jackson habla acerca de que el performance usa varias disciplinas técnicas. El termino practica social es usualmente asociado a lo político. También se discute acerca del término de arte socialmente comprometido. Este tipo de arte referido a lo teatral tiene varias alusiones. El performance más que estar en busca de un cambio político este se asocia con la exploración de la estética. Existen diferentes maneras en como el performance se vincula socialmente.

-          Michelle Hidalgo
Referencias:
Peggy Phelan, “The ontology of performance”, en Unmarked. The Politics of Performance. London: Routledge, 1993. Págs. 146 – 166
Philip Auslander, The Performativity of Performance Documentation, en PAJ, A Journalof Performance and Art. September 2006, Vol. 28, No. 3 (PAJ84), Pages 1-10

Shannon Jackson, “Performance, Aesthetics, and Support”, en Social Works. Performing Art, Supporting Publics. London: Routledge, 2011. Págs. 11 – 42.

Comentarios

  1. Dentro del performance se pueden encontrar varias disciplinas artísticas por lo cual es difícil encasillarlo en una categoría. El performance como evento en primera instancia ocurre en un tiempo determinado al cual puede o no asistir una audiencia predeterminada. La audiencia posterior ve el performance a través de su documentación la cual es una repetición del mismo pero se convierte en un nuevo performance a la vez. El tiempo y la existencia del mismo cambian al momento de la repetición. La documentación escrita se convierte en un modo de performance también. Por otro lado el documento del performance es visto como otra obra diferente la cual es un suplemento del principal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.