El ahora del Performance
Según Peggy Phelan, el performance como arte sólo se puede establecer cuando se encuentra dentro de un tiempo presente, es por esto que cuando es una acción documentada, grabada, filmada pasa a otra categoría de representación. Se podría decir que el performance se encuentra fuera de una economía reproductiva, por como lo señala Phelan al estar dentro de la categoría del "ahora" donde el tiempo sucede en su propio presente, ya no existe cabida un un tiempo posterior, siempre va a ser diferente. Para mí, esa imposibilidad de repetición es importante y creo que es lo valioso del performance, es una acción que vive y muere en su culminación. El hecho de documentar es una forma de mantener el acto performativo en la memoria.
Me puse a pensar en el sentido de la repetición de una acción y como está puede perder sentido si se convierte en un acto repetitivo o comercial. Me pareció interesante este artículo que habla sobre tres artistas importantes Valcárcel Medina, Esther Ferrer y Dora García quienes fueron reunidos en en el Tate de Londres.
https://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-14/el-artista-que-nunca-vendio-una-obra_40752/
Referencias:
Peggy Phelan, “The ontology of performance”, en
Unmarked. The Politics of Performance. London:
Routledge, 1993. Págs. 146 – 166
Flora de Neufville
Comentarios
Publicar un comentario