El otro ( semana 10 Biopolítica)

La clase de esta semana acerca de la biopolítica y el arte hizo que mi forma de ver al otro cambiara, o tal vez no cambiara, sino más bien fue una forma de reflexionar sobre la posición del otro en el mundo. Justamente empecé a ver a personas que me encuentro día a día, que siempre están ahí, pero que muchas veces las veo sin querer verlas de frente. Entonces, la frase de una señora que vendía caramelos en un local de almuerzos quedó rondando en mi cabeza " yo también tengo una vida", cuando ella dijo eso la miré, pero no hice nada, me quedé muda mirándola. La escena me llevó a pensar en cómo existen seres que necesitan ser reconocidos y escuchados, sin embargo, no con una posición  piadosa, sino más bien con la necesidad de reconocer esas otredades que existen dentro de un marco social tan vacío, usando el término de Agamben  dentro de  una " vida desnuda" en la cual el ciudadano se encuentra al margen de la vida política y al mismo tiempo el sujeto está presente como sujeto del poder político (Agamben, p.12). ¿Qué puedo hacer yo, o que podemos hacer cuando nos enfrentamos al otro? Es verdad que todos somos cuerpos políticos que habitan el espacio, pero creo que todo depende de la posición en la que estemos y muchas veces la posición que decidamos tomar. Para terminar, miré algunas de las obras de Ana Mendieta que reflexionen sobre estos temas, sobre lo innombrable, sobre la violencia, la política y lo que no queremos ver por ser una realidad muy cruda. Y me encontré con una cita de la artista: ¿Existimos? Cuestionar nuestras culturas es cuestionar nuestra propia existencia, nuestra realidad humana. Confrontar este hecho significa adquirir una consciencia de nosotros mismos. Esto a su vez, deviene una búsqueda, un cuestionar quiénes somos y en quiénes nos convertiremos (Lynda E. Avendaño Santana, s.f) "

Flora de Neufville 

Referencias: 

Giorgio Agamben, Introducción, Homo Saccer Stanford University Press Stanford California 1998. Págs. 1-14 

Santana, L. E. (s.f). Retrieved 11 13, 2017, from https://artglobalizationinterculturality.com/wp-content/uploads/2012/11/Lynda-Avendanio_Ana-Mendieta.pdf








Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.