El peso biopolítico
Agamben y Butler cuestionan el peso de la biopolítica sobre el cuerpo para determinar el punto de quiebre donde la persona deja de ser un sujeto para ser un ente deshumanizado. Lo que ambos escritores invitan a pensar es la necesidad de entender hasta qué punto fue apropiado otorgar al Estado el poder de regular la vida humana. Es posible ver que tan lejos se ha llegado en esta cuestión en ámbitos políticos e históricos, como reflexiona Agamben respecto al doble aspecto de la vida humana. " Behind the long, strife-ridden process that leads to the recognition of rights and formal liberties stands once again the body of the sacred man with his double sovereign, his life that cannot be sacrificed yet may, nevertheless, be killed" (p.13). El cuerpo es sujeto al sistema de control y, mientras se le puede brindar todo el espacio de protección, es muy simple quitarle el reconocimiento de su humanidad ante la sociedad. Butler se cuestiona esto al hablar de los presos en Guantánamo y resaltar su incapacidad de volver al ser humanos. A ellos no llega ningún sistema ni marco legal de amparo respecto a su condición, por lo que su humanidad no tiene fundamentos ni justificación de existencia.
Comentarios
Publicar un comentario