Estética Relacional
Estética Relacional
En el texto se presenta un nuevo paradigma artístico
donde la intención es el interactuar dentro de las relaciones sociales. Es
así que se teoriza respecto esta tendencia en las artes visuales, en la década de
los 90. Nos habla de la estética relacional, donde se podría primero cuestionar
como usualmente en el arte los consumidores eran pasivos, alejados de las obras
como una simple apreciación, crítica, análisis, etc. Teniendo un distanciamiento
sobre el artista y espectador, que se lo que se cuestiona en el texto. De acuerdo
a eso se puede ver como se propone la transformación en las prácticas artísticas
proporcionando acercamientos, encuentros, proximidad ante la resistencia
social. Por lo que en el arte sus obras se encuentran adquiriendo el interés por
la interacción humana y su contexto social. De acuerdo a esto se puede mencionar
lo que el autor menciona: que “el arte es la organización de presencia
compartida entre el objeto, imágenes y gente”. Por lo que se puede decir que
todo está en base a una experimentación de la interacciones apropiándose de las
acciones que se tiene en las actividades artísticas que respuesta o resultado
del espectador o receptor, siendo incluso el complemento para que exista una
obra, y más que nada proporcione encuentros.
Comentarios
Publicar un comentario