Hacer literal el aspecto tácito de la política.


     Agamben explica perfectamente los conceptos y el recorrido que estos atravesaron para conformar el término "biopolítica";  término que "politizó la vida como tal" y que "constituye el evento decisivo de la modernidad". Sin embargo, tal vez sea por mi desconocimiento en el tema, opino que este gran evento (la aparición de el término biopolítica y su conceptualidad) es trascendental por otras razones. Es decir, en mi opinión, el término biopolítica hizo literal la característica que siempre fue tácita: que toda política es biopolítica. En el texto, Agamben expone una cita de Aristóteles que me ayudará a explicar esta idea: " nacido de acuerdo a la vida, pero existiendo de acuerdo a la buena vida". La política a través de la historia se encuentra en la segunda parte de la cita: conformar una  organización en la sociedad que nos permita alcanzar la buena vida, to eu zen; lo que explica los innumerables conflictos acerca de qué ideología es la mejor para este propósito y, por ende, qué ideología se defiende y cuales se rechazan. Todos los partidos políticos, todas las guerras, todos los conflictos se basan en este hecho: la subjetividad acerca de cómo defino la buena vida. En cambio, la primera parte de la cita la vida como tal, to zen, es solo producto de la segunda; es decir, una vez que tenemos una ideología necesitamos la mayor cantidad y calidad de hombres que la soporten, para que así sea la ideología ganadora; entonces surge el "gobierno a los hombres", del cual se desprende el control y la sugestión a las personas; a crear "cuerpos dóciles". De esta forma, expreso que la aparición del término "biopolítica" no fue un gran evento por demostrarnos algo que no sabíamos y que es reciente; sino que fue un gran evento por hacer literal la característica temible de la política: que es que toda política se basa en una ideología de lo que es bueno para la vida; que toda ideología es producto de la subjetividad de los hombres; que, por ende, la fuerza de una política o ideología equivale a la cantidad de hombres que la sustenten; y que, de esta forma, el dominio sobre el hombre, sobre la vida humana, es lo que conforma parte fundamental de toda política. Este es el aspecto temible de la política, aspecto que el término "biopolítica" simplemente, pero poderosamente, hizo literal.  

 Agamben, G. (1998). Homo Saccer, Stanford University Press, Stanford-California . Pág: 1-14

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.