La vida como zoe y bios
Agambén explica su razonamiento sobre el discurso biopolitico en la lengua griega y sus términos para designar “vida”: zoe y bios. Zoe nombra la vida como hecho natural, tiene su campo relacionado con la muerte, vidas no reconocidad, no dignas, es esa incapacidad de representacion. Mientras que Bios nombra la vida que incluye la forma propia de vivir de un individuo, esta si puede ser representable. Hat una reiteracion a las muertas simbolicas que son vidas no calificadas como el ejemplo de los presos de Guantánamo y la muerte fisica.
Político no es tanto un atributo del viviente, sino una diferencia que especifica el género vivo de lo humano. La política humana se diferencia del resto de los vivientes porque se funda, por medio de un suplemento de politicidad ligado al lenguaje, sobre una comunidad de llena de dicotomias para que el soberano status quo se mantenga, por ejemplo, que es lo que esta bien y mal, lo justo y lo injusto, entre otros. Entonces, que no hay un proceso evolutivo ni génesis por el que se pase de una naturaleza originaria a un estado segundo determinado por el lenguaje. No habría un pasaje gradual de zoe a bios pero si un campu donde nada de lo que ocurre es legal pero es necesario para la soberania.
Comentarios
Publicar un comentario