Las Dimensiones del Performance

Shannon Jackson, “Performance, Aesthetics, and
Support”, en Social Works. Performing Art,
Supporting Publics. London: Routledge, 2011. 


El arte insertado dentro de la esfera social; deviene la apertura de campos dentro delas prácticas artísticas. También se establecen similitudes con la producción artística más tradicional, pero con este traslado de foco poniendo en el pedestal a la esfera social.  Dicho sea de paso, esto también amplía el paraguas de la relación entre el arte y otras ciencias de estudio. Más precisamente con el análisis de lo social (antropología, activismo, discursos políticos ,etc).

El foco del arte se abre en un sin fin de posibilidades de que se conjugue con todos estos horizontes; los cuales se encierran en el marco de la producción de conocimiento. No necesariamente se recurre al fetiche del objeto único que se exhibe como el producto final ; sino que las obras son piezas vivas que tienen una temporalidad que incluye al tejido social y las interacciones que suceden entre sus miembros.

Los distintos actores se reflejan de manera semejante al gesto artístico más convencional  (artes plásticas); dónde hay una intención que es guiada por este gesto, el cual cambia la temporalidad de los participantes y transeúntes. Los cuales se ponen en diálogo y relación directa con la generación de la obra. Además de que también se abren las posibilidades de registro; dónde la pieza toma una dimensión diferente cuando el público puede tomar el protagonismo, ese factor que dialoga con el azar es también parte de la estética relacional. Una de las maneras en las que estos horizontes se confrontan.


También se plantea un diálogo con las dimensiones ambivalente dentro de la producción artística; es decir estos polos opuestos que se generan desde las ideas preconcebidas del arte y del desplazamiento que ocurre cuando la mirada del artista se deslaza hacia la palestra pública; esta ruptura genera tensiones sobre el concepto de arte. Surgen estas inter-relaciones entre las ideas planteadas desde la estética relacional, el cuestionamiento hacia el objeto único y la gran inclusión con la que el arte contemporáneo dialoga en los diferentes canales que devienen en el entorno político social con el que el performance establece un diálogo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.