El arte de los 90 y la sociedad

Nicolas Bourriaud, teórico y critico francés, concibió el termino Estética Relacional en los años 90, a partir de un texto que lleva el mismo nombre. A partir de una serie de cambios en la práctica artística, logra distinguir el arte de los 90s de aquel de los decenios anteriores. Bourriaud, en conjunto con un grupo de artistas, deciden aproximarse a la práctica artística desde la relación que existe entre la obra y el espectador. El crítico expone que en el arte de los 90 la obra de arte carece de esencia puesto que la clave de la pieza está en el tiempo de encuentro entre la obra y el espectador. A partir de estos encuentros, lo que los artistas buscan es generar un mecanismo a través del cual se pueda llevar los experimentos artísticos a la vida cotidiana: “Para Bourriaud, la presencia del factor relacional en la práctica artística responde a una imperiosa necesidad de animar la recuperación y reconstrucción de los lazos sociales a través del arte en el seno de nuestra actual sociedad, una sociedad de sujetos escindidos, aislados y reducidos a la condición de meros consumidores pasivos” (Wenger: 2013). Como ejemplo se puede mencionar al artista, Rirkrit Tiravanija, quien lleva a la práctica el discurso establecido por Bourriaud a través de sus happenings, en los cuales reúne a las personas que asisten a su exhibición para compartir con ellos una cena en la que se sirve pad thai. Con estas acciones, lo que la teoría de Bourriaud busca es “poner a prueba los límites de la resistencia del arte dentro del campo social global”. En resumidas cuentas, las obras pasan a ser posibles esquemas de una nueva sociedad en la cual ya no se debe esperar a que mejore el futuro, sino que uno mismo debe generar nuevas condiciones y no darlo todo por sentado. 


Bibliografía.

Bourriaud, “Relational Form”, “Art of the 1990s”, “Towards a Policy of Forms”, Relational Aesthetics (Les Presses du Réel, 2002).

Wenger, R. (2013). La Estética Relacional de N. Bourriaud. Recuperado el 12 de noviembre de 2017 desde http://perspectivasesteticas.blogspot.com/2013/01/la-estetica-relacional-de-n-bourriaud.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.