Performance
Peggy Phelan dice que la vida inmediata y única que puede tener el performance es en el presente. Para Phelan el performance es insalvable, irremediablemente volátil. Cualquier intento de retenerlo o conservarlo; es decir, buscar capturarlo a partir de la documentación es inútil. Esto porque cualquier intento de reproducción es una nueva vivencia en sí, y también cada reproducción de una misma pieza es una nueva vivencia. No necesariamente porque el contenido mágicamente mute sino porque nosotros como humanos somos distintos en cada segundo, y por eso la experiencia vivencial y el consumo de una pieza (audio)visual es distinto al anterior o a los posteriores.
Phelan dice que el cuerpo dentro del performance no es metafórico sino metonímico de sí mismo, e involucrar el cuerpo implica que hay más que ese. Y esta tercera adición por decirlo de alguna forma es el objeto de mirada del espectador. El performance se aproxima a lo Real a través de la metonimia, el desplazamiento y el dolor, marca el cuerpo en sí como pérdida. El performance es un intento de valorar eso que no es reproducible ni metafórico.
Phelan dice que el cuerpo dentro del performance no es metafórico sino metonímico de sí mismo, e involucrar el cuerpo implica que hay más que ese. Y esta tercera adición por decirlo de alguna forma es el objeto de mirada del espectador. El performance se aproxima a lo Real a través de la metonimia, el desplazamiento y el dolor, marca el cuerpo en sí como pérdida. El performance es un intento de valorar eso que no es reproducible ni metafórico.
Comentarios
Publicar un comentario