¿Rescatar las relaciones humanas?
Según Bourriaud,
en el arte se busca relacionar diferentes niveles que se encuentran
distanciados. En este tiempo de la sociedad del espectáculo, las relaciones
humanas están distanciadas y comienzan a ser reemplazadas por mercancías. Las obras
de arte como modelos de universos posibles. En este tiempo no se busca repetir
sino que se busca aprender como habitar el mundo. El arte relacional como un
tipo de arte que se centra en el contexto social y las interacciones entre los
humanos. Se problematiza la esfera relacional a través de insertarse en esta
misma. Este arte nace a partir del gran intercambio social dado por la urbanización.
En los 90 se busca crear nuevos espacios de socialización. La obra dentro del arte
relacional se sitúa en una tiempo de duración concreto, una experiencia dada. Es
decir, no se encuentra disponible a todo tiempo y tampoco es universal ya que
se presenta a un público específico. Este tipo de arte debe ser analizado a través
del valor político de las obras.
En el texto de
Bishop se habla acerca de la problemática en tanto a este tipo de arte
relacional. Se dice que es como una obra en progreso más que un trabajo
finalizado y por ello en los lugares que se lleva a cabo se los denomina como
laboratorios. Además, se incita a la acción más que la contemplación. Como ejemplos
de artistas que trabajan con este tipo de arte se menciona Rirkrit Tiravanija y
a Liam Gillick. Tiravanija trabaja creando situaciones en las cuales la integración
entre las personas crean la obra. Gillick igualmente intenta producir este tipo
de relaciones. Ambos tipos de arte necesitan de un público involucrado para que
se dé lugar la obra. El problema es que se produce estos encuentros entre
personas que son similares entre si y por ello se dice que es excluyente. En contraposición
de estas obras se presenta el trabajo de Santiago Sierra. En su trabajo el
delimita a cierto grupo de participantes mientras que los otros dejan la experiencia
abierta. Sierra critica cómo las interacciones humanas son a base de
exclusiones sociales y legales. Igualmente se presenta la obra de Hirschhorn el
cual invita a sus participantes a reflexionar acerca del otro más que a
interactuar.
Grant Kester
habla acerca de un tipo de arte el cual se enfoca en el dialogo entre
comunidades diversas. En este tipo de arte se provee el contexto para que se den
lugar estos diálogos entre las personas. Se menciona a la estética relacional
la cual da lugar a la comunicación e intercambio de perspectivas. Aquí se
incita a una relación más pasiva con los participantes envés de una interacción
violenta. Este tipo de arte no es universal ya que se da en una comunidad específica.
No necesariamente se busca llegar a un consenso sino que se busca promover la compresión
y reconciliación entre los participantes.
Referencias:
Bourriaud, “Relational Form”, “Art of the 1990s”,
“Towards a Policy of Forms”, Relational Aesthetics
(Les Presses du Réel, 2002).
Claire Bishop, Antagonism and Relational
Aesthetics, October, Vol. 110 (Autumn, 2004), pp.
51-79. The MIT Press,
http://www.jstor.org/stable/3397557
Grant Kester, Conversation Pieces, en Theory un
Contemporary Art Since 1985, eds. Zoya Koxur and
Simon Leung. Oxford: Blackwell, 2005. Págs. 76-88
- Michelle Hidalgo
Claire hace una critica hacia la estética relacional, en especial a la finalidad de esta y nos exhorta a pensar en el rol que se ocupa como participantes y como espectadores. Por un lado se habla acerca de que a pesar de que la obra se realiza a través del conjunto de varias personas, la autoría del artista siempre termina siendo solo de él. Aquí también se critica que la ganancia producto de la obra es para el artista. A pesar de que las obras pueden tener un valor económico, se debe actuar con transparencia para con las personas que participan en estas obras. También el espacio y dialogo que estas obras generan no siempre es para el beneficio de la comunidad. El hecho de que este tipo de encuentros sea creado y dirigido juega mucho en tanto si la experiencia que se vive dentro es realmente verdadera.
ResponderEliminar