Sistemas de Signos: Relaciones dialógicas y aditivas.

En Digital Theater and the Scenic Spectacle, el primer apartado del texto Space de Steve Dixon, el autor refiere algunas experiencias teatrales contemporáneas, similares en conjunto en cuanto al uso de proyecciones visuales como parte integral del montaje teatral: las obras de performance de George Coates, los espectáculos teatrales de The Builders Asociation y el teatro de Robert Lepage.

Para empezar, Dixon realiza algunos comentarios sobre el contenido semántico que se manifiesta en la experiencia teatral y como el uso de proyecciones visual constituye el suplemento de una capa de signos de distinto orden a la experiencia comunicativa implicada en el teatro. Así, la audiencia se ve enfrentada a un nuevo sistema de signos del cual buscará extraer sentido. En torno a ello, Dixon plantea que la relación que se establece con este nuevo orden de signos (el componente visual dado por la proyección visual y/o las pantallas) puede tener dos orientaciones: por un lado esta relación puede ser dialógica, en cuyo caso la distinción entre este componente visual y los demás elementos semánticos se mantiene, y así ambos sistemas de signos entablan un diálogo entre sí; o aditiva, lo cual implica que el nuevo orden de signos se integra a los componentes anteriores formando en conjunto una nueva unidad semántica.

Las experiencias teatrales referidas por Dixon, si bien similares en cuanto al uso de proyecciones visuales como un elemento añadido a la experiencia teatral tradicional, revelan la posibilidad de implementar distintas estrategias en cuanto al uso de este nuevo elemento. Por un lado, en el teatro de George Coates, él utiliza este medio para remplazar la escenografía convencional y construir un espacio ilusorio que es habitado por el cuerpo de los actores, con lo que construye una experiencia descrita por Dixon como una “inmersión sensorial”. Es así que, recordando la distinción referida al principio, podríamos definir a la relación de sistemas de signos que se establece en la obra de Coates como de orden aditivo.


Por otro lado, The Builders Asociation (TBA) utiliza la proyección visual de una forma completamente diferente. En sus obras, contrario al deseo de Coates de crear una sensación de inmersión, y mucho más cercanos a los planteamientos del teatro Épico de Brecht, TBA crea distancia a través de las pantallas, el tipo de distancia que de acuerdo a Brecht permite al espectador liberarse del estupor abrumador que conlleva la inmersión, y, gracias a esta liberación, ver el entramado de relaciones sociales que atraviesan cualquier interacción humana. Según Dixon, TBA, utiliza proyecciones de video para “crear un mundo en la escena que refleje la cultura contemporánea que lo rodea” (p. 344). En este caso el elemento visual añadido no llega a fundirse del todo con los demás sistemas de signos sino que mantiene sus límites, por lo que podríamos denominar como dialógica al tipo de relación que se entabla aquí entre los distintos códigos.

Martín Fuentes

Comentarios

  1. Corrección: en el segundo párrafo, todas las veces que dije semántico (líneas 1, 7 y 8) quise decir semiótico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

Nochlin y Butler: Género

4 niveles: de simulación a simulacro.