arte y esfera política
Post se mana 15
1. Chukhrov, Keti, Sobre
la falsa democracia del arte
contemporáneo, en El
Arte no es la política/La
política no es el arte.
España: Brumaria, 2013.
Págs. 63 – 80
2. Steyerl, Hito,
Politics of Art: Contemporary Art and
the transition to post-democracy,
e-flux journal no.
21, december 2010
Postdemocracia y arte contemporáneo
A partir de la globalización
ratificando el triunfo del capitalismo.
Se presenta que los discursos nacionales quedan sumergido a a merced de
las transnacionales; e s decir el poder del capital impera por encima de cualquier
barrera nacional; el poderío económico es capaz de transgredir las barreras
colectivas y violar los derechos humanos de manera brutal. Incluso más brutal
que el poder de los estados nacionales. Podemos ver que los mercados tienen más
poderío bélico y económico que muchos estados nacionales, quienes se ven forzados
a negociar sus recursos a cambio de
capital.
Esto implica que los mercados mundiales se manejan en su totalidad
por las industrias y lo que estas detonan dentro de los territorios; la
violencia del capital se vio en su manera más cruda a partir de la segunda
guerra mundial.
Esto produjo que el arte se revelara en control del régimen estético, estableciendo un anti-arte.
Esto era la episteme ontológica para la producción artística; estableciéndose
desde un paradigma político contrario a lo
legitimado por el canon establecido por el poder, militar y político
Entonces el arte abordaba un a crítica. A pesar de este precedente histórico;
los discursos artísticos se fueron relacionando con el poder nuevamente.

El arte contemporáneo se relaciona con la esfera social
desde prácticas difícilmente clasificables; esta ruptura es la tensión que
produce frente al discurso hegemónico. Trastorna la capacidad de la
representación de ser transmutada siempre indagando en lo profundo de la
otredad o lo periférico, lo anormal, lo estigmatizado y excluido. Otras disciplinas
se muestran como herramienta a este arte antropófago que devora todo lo que puede
semejante al poder político, económico y discursivo de lo transnacional .
Comentarios
Publicar un comentario