El nuevo status de la imagen
Los condenados de la
pantalla: En defensa de la imagen pobre
Se habla de la imagen
pobre como un término para referirse a las condiciones materiales de producción.
Ya que por la democratización de la producción y las diferentes posibilidades
hace que se disminuya el potencial en la imagen. Se menciona a la imagen pobre
como una copia en movimiento, la cual carece de buena calidad y resolución. Al ser
manipulada y copiada su definición se deteriora. Es así que la pérdida de la
visualidad en las imágenes se va desarrollando a través del aumento de circulación
por distintas redes. Un claro ejemplo se puede observar en las imágenes como “memes”,
puesto que tienen una baja calidad de resolución, además son imágenes que
constantemente son copiadas y pegadas. Y como se menciona en el texto “la
imagen pobre ha sido subida, descargada, compartida, re formateada y reeditada.”
(Steyerl, 2014) ya no es una imagen original si no que se vuelve de transmisión
e interacción. Por otro lado puede hablar en el texto sobre una oposición que
ubica en un lado a las imágenes digitales de alta resolución que se encuentran
en el cine tradicional y los formatos análogos, y en otra instancia al cine
experimental y marginal que, el cual se desarrolló a partir de la explosión de
las tecnologías digitales, creció exponencialmente, en el otro. Con todo
esto se puede decir que la imagen pobre son los condenados por las pantallas contemporánea,
ya que la accesibilidad y posibilidad de cambio o edición hace que se pierda producción
audiovisual y se convierta en solo una mercancía.
Comentarios
Publicar un comentario