La permanencia de la imagen

El enfoque debe estar en la nitidez y la resolución. Pero qué pasa cuando cuando su autor decide dejar la información de la imagen en un formato ‘original’ y respeta la idea detrás del punto de origen?. La imagen que ha perdido valor, ya sea por el tamaño o la calidad de los colores, al final es recompensada por las razones de su existencia.
Cada imagen, ya sea de cine independiente o de documentales que al poder no le interesa que se muestre a la luz; regresa a la sociedad por su carga histórica. Genera redes globales, produciendo nuevos debates.  “… flota en la superficie de datos temporales y ambiguos” (2014)

Hito Steyerl, En defensa de la imagen pobre, en Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2014.

Hortensia Pico

00118011

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

4 niveles: de simulación a simulacro.

Nochlin y Butler: Género