La política como estructura inherente.

          Antes de iniciar la lectura de Stayerl, Politics of Art, suponía que el texto estaría relacionado con exponer cómo el arte necesariamente se encuentra a la merced de la política por el simple hecho de que en algún momento toda actividad y relación humana es traspasada por jerarquías y conflictos. Sin embargo, empieza expresando: "Una forma estándar de relacionar la política con el arte asume que el arte representa problemas  políticos en de una manera u otra. Pero hay una perspectiva mucho más interesante: la política del campo del arte como lugar de trabajo" (p.2), desmontando toda mi preparación mental hacia el texto.

          El texto revolucionó mi manera de pensar a la política. Desde pensar: la política siempre estará adyacente a lo humano, a pensar: la política es un factor intrínseco en lo humano. Pareciera que no hay diferencia, pero creo que esta idea es la nuclear del texto: el pensar que la política en el arte "no es su derivación (...) sino su estructura inherente" (p.7). En otras palabras, no debe ser importante hablar de política en el arte debido a que de alguna manera está ligado a este campo se quiera o no, sino es importante porque la  estructura interna del arte, de la cual sólo tenemos una idea vaga, se ha formado políticamente.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

En defensa de la imagen pobre- Hito Steyerl

4 niveles: de simulación a simulacro.

Nochlin y Butler: Género