Entradas

Los estudios de género

¿Por què no ha habido grandes mujeres artistas? Al hablar de la mujer en el espacio del arte se ha podido percibir que  la investigación sobre las mujeres artistas se ha visto silenciada por la historiografía tradicional y en general el estudio de la imagen de la mujer en las artes plásticas. Ya que cuestionaba que no ha habido grandes mujeres artistas y se las catalogaba como incapaces de alcanzar grandezas. Con esto en un inicio la reacción de feministas fue encontrar ejemplos de artistas valiosas o suficientemente apreciadas a lo largo de la historia, una forma de redescubrir. De esa manera ampliar nuestros conocimientos sobre los logros de las mujeres y sobre la historia del arte en general. Otra manera de demostrar su presencia era en el estilo que reflejan en sus obras; como pensar en un estilo femenino diferenciado y reconocible, distinto en sus cualidades formales y expresivas, y basado en la naturaleza de la situación y la experiencia de las mujeres en la sociedad. A pes...

Genero y arte.

La historia del arte siempre se ha visto conflictuada por su aparente manipulación, nuestra historia como sociedad, sus héroes y sus villanos no son mas que actores de una serie de guiones creados que se han encargado de generar una historia liderada por el genero masculino donde las mujeres comúnmente juegan los papeles menos importantes o llegan a involucrarse dentro de estas narrativas de manera desapercibida i sin mucha trascendencia. El arte siempre se ha caracterizado por las pinturas así como también por sus grandes Genios , sin embargo cuando se replantean estos paradigmas las estructuras del arte empiezan a temblar y a evidenciar su completo control y manipulación sobre los hechos de la historia donde muy pocas veces se ah compartido el poder, mucho menos cederlo.

Semana 6

Linda Nochlin es una historiadora del arte que ha dedicado gran parte de su obra escrita para hablar sobre la presencia de la mujer en el mundo del arte. Uno de sus textos más reconocidos es el de,  ¿ Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?, texto en el cual Nochlin identifica los factores que han impedido a las mujeres tener carreras artísticas de renombre. En un principio, parte de la premisa que supone que las mujeres no han tenido un éxito significativo en relación a la carrera de artistas hombres, debido a que las mujeres tienen su propio tipo de grandeza, implicando la existencia de un estilo femenino diferenciado y reconocible. Sin embargo, la autora va desarmando paulatinamente dicha creencia al comparar los estilos de distintas artistas plásticas como Artemisa Gentileschi, Berthe Morisot y Helen Frankenthaler. Si uno realiza el mismo ejercicio será capaz de reconocer una vertiente de diversos estilos en la obra de cada mujer artista, poniendo en cuestionamiento la ...

Terry Smith y la gema 'patria'

El mundo en el que ahora habitamos es de tal complejidad, que está desbordado por un sinnúmero de paradojas. El flujo de temporalidades que nos acompaña nos rebasa, nos toca, nos afecta y, al mismo tiempo, nos ignora. ‘Nuestro tiempo’, dice Smith (2008; p. 9), no puede si quiera llamarse ‘nuestro’ porque dicho adjetivo personal no alcanza a estirarse lo suficiente como para abarcar todas las contrariedades del mismo. Y tampoco es un ‘tiempo’, añade, debido a que es imposible periodizarlo. Nuestras condiciones no son únicamente las de una contemporaneidad análoga a la que propone Agamben o a la revisada por Smith -esa en donde la instantaneidad y priorización del tiempo presente ha roto lazos con la proyección a futuro-; nuestras condiciones son un poco de aquello y un poco de algo que se supone pasado. Las promesas, incrustadas como gemas en grandes narrativas, siguen de alguna manera presentes en nuestro tiempo. La promesa de una ‘patria’, por ejemplo, que abrace, proteja y provea......

Las infinitas imposibilidades del género en el arte

Hablar de igualdad de género en el campo del arte, es hablar sobre una eterna utopía y la historia del arte nos lo muestra. Es así, que hablar de género en el arte es hablar sobre la invisibilización sistemática que han sufrido las mujeres artistas dentro del campo del arte, es hablar sobre una falsa supremacía en manos de los artistas hombres, es hablar de cómo esta supremacía  ha otorgado cierto poder a individuos que han sido los encargados de decidir quién figura y quién no figura en el campo del arte como artista. Linda Nochlin pone a consideración una pregunta muy importante y polémica dentro de su texto ¿ Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? y ¿es que acaso no ha habido grandes mujeres artistas porque las mujeres son incapaces de alcanzar la grandeza? Y es que a decir vedad, no existen demasiadas formas que  permitan responder a esta pregunta sin caer en redundancias y obviedades ignoradas durante años. Tomar en consideración esta pregunta incluso hace que su...

¿por qué no ha habido grandes mujeres artistas ? .

En el texto , Nochlin genera reguntas como ¿por qué no ha habido grandes mujeres artistas ? mediante la cual se cuestiona la situación de la mujer en el mundo del arte.   Dentro de los argumentos que se suelen dar al respecto       es que hay una    diferencia entre el arte hecho por mujeres y el arte hecho   por hombres, como si existiese un estilo femenino, lo que crea una discusión en el sentido de que como se podría diferenciar o clasificar asi a las artistas mujeres. Independiente de que las vivencias entre mujeres y hombres varia solo por el genero , esto no signifca que haya un estilo o temática especialmente de mujeres . Parte de las características que como sociedad atribuimos   a la mujer es que , esta es delicada, frágil pero al revisar la historia podemos ver que no el arte de mujeres es asi y que hay artistas hombres con estas características . ¨Por tanto, las mujeres y su situación en las artes y en otros campos de activ...

Sobre el sujeto femenino

Es notorio encontrar la referencia al cuestionamiento por el sujeto planteado por Foucault en la obra e Judith Butler. No obstante, el enfoque al género nos brinda una nueva problemática para el sujeto. Si bien Foucault explora desde la recopilación histórica los constructos desde el poder que dan forma al sujeto dentro de su contexto cultural. Butler de forma similar explora la noción de género manejada en el tiempo y teorizada desde el feminismo. De ello podemos rescatar que la legitimación de la mujer como sujeto político proviene del lenguaje y su carácter normativo. Butler explica que el sujeto femenino se construye a sí mismo a través de la performatividad radicada en el cuerpo. Es decir, que primero existe una diferenciación entre sexo y género . Esto implica una mirada desde la investigación histórica (casi como una genealogía del feminismo) y el cómo esta dicotomía era sumida en un principio como una unidad. Posteriormente se separaría la parte biológica (sexo) del constructo ...